1.- El origen de las tasas de cambio de divisas internacionales se remonta al momento en que distintos países con distintas monedas en situación de comercio mutuo, encontraron loa necesidad de buscar algún tipo de cambio o paridad entre una y otra moneda.
A partir de este instante comienza a formarse el llamado mercado cambiario o mercado de divisas, donde se decide el precio – a este precio se denomina tipo o tasa de cambio- de las monedas de los países expresada en moneda nacional.
Los mercados cambiarios son representados, institucionalmente, por los Bancos Centrales, siendo éstos los mayores compradores y vendedores de divisas; su rol lo ejercerán en consonancia con los controles que ejerzan sobre la moneda extranjera. Se sostienen en la banca comercial, en las casas de cambio las cuales expenderán al detal divisas.
Entre los destacados acuerdos se reconoce el de Bretton Woods entre el 1 y el 22 de Julio de 1944, posteriormente En marzo 1979 se implementa el acuerdo denominado Mecanismo de Tipos de Cambio (MTC) y el Sistema Monetario Europeo (SME), por la Unión Europea (UE) para determinar un mecanismo de control.
El MTC se convirtió en el sistema de tipos de cambio casi permanente más importante desde la terminación de Bretton Woods. Pero se ha hecho difícil sostener un sistema de cambio fijo cuando los índices inflacionarios entre países son tan grandes y la economía global está sujeta a mucha fluctuación.
2.- Cuando se habla de tasas de cambio de divisas internacionales se está refiriendo a la proporción entre el valor de dos divisas. La tasa dice cuántas unidades de una divisa se necesita para obtener la unidad de otra. Ej: si la tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el euro (USD/EUR) fuera de 1.12, significaría que el dólar equivale a una tasa de 0.89 respecto del euro. Igualmente si la tasa entre el euro y el dólar estadounidense pornhub (EUR/USD), fuera de 1.12 indicaría que el euro vale 1.12.
Las tasas de cambio de divisas internacionales en el caso de Venezuela y a título de ejemplo expresa, los bolívares que hay que pagar por una unidad de determinada moneda extranjera. En Venezuela se toma como base el dólar estadounidense por ser la divisa que más frecuentemente se usa en las transacciones con el extranjero, se referirá a los bolívares necesarios para comprar un dólar.
3.- Categorías de tasas de cambio de divisas internacionales, que se manejan en el mercado cambiario:
Cuando se habla de tasas de cambio de divisas internacionales se está refiriendo a la proporción entre el valor de dos divisas
Es la categoría universal, la más usada en las operaciones cambiarias extranjeras se llama Tasa de Cambio Nominal y es el monto a cancelar en moneda nacional por una divisa extranjera.
Partiendo de la base de la tasa de cambio nominal con el agregado del coste por concepto de aranceles, tarifas, subsidios, es decir aquella que refleja el costo efectivo de un cambio de moneda nacional a divisa extranjera de xxx videos, se le intitula: Tasa de Cambio Efectiva.
La definida como Tasa de Cambio Real, es la tasa nominal proporcional al índice de precios entre los países con los cuales se comercia y el propio país.
A la categoría especulativa se le llama Tasa de Cambio Cruzada y consiste en la compra-venta monetaria para luego hacer reventa a otro precio, con la finalidad de obtener mayores ganancias.
4.- Múltiples factores determinan las tasas de cambio de divisas internacionales, destacan entre ellos: los gobiernos, las balanzas de comercio internacional, la oferta y la demanda de determinada moneda, las tasas de interés, la inflación y los consumidores.
No obstante importa enfatizar aún como factores principales que inciden en las tasas de cambio de divisas internacionales, los gobiernos directamente al fijar las tasas de cambio e indirectamente por: las tasa de interés compra en la bolsa de divisas y en por la oferta y la demanda en las denominadas tasa de cambio flexibles o flotantes que son cambiadas hasta varias veces en un mismo día.
El incremento en la demanda de la moneda de un determinado país, incrementará el valor de su moneda. Por dar un solo ejemplo, un aumento en la demanda por las exportaciones de Venezuela se traduciría en un bolívar más fuerte porque otros países solicitarían más bolívares para pagar el incremento en bienes y servicios.
Igualmente, los extranjeros que invierten en los Convenios bilaterales, multilaterales u otros con Venezuela incrementarían la demanda en bolívares, lo cual traería una valorización del bolívar. Viceversa también aplica. Los elementos que incrementen la oferta o que disminuyan la demanda de la moneda de un país determinado en la bolsa de divisas debilitan o desvalorizan su moneda.
Estos elementos son, a manera de ejemplo, la aspiración de los consumidores y negocios venezolanos de comprar moneda, bienes o servicios extranjeros o transferir o pagar en el exterior.
Las tasas de cambio de divisas internacionales como pasa con el precio de cualquier bien o servicio sube o baja de acuerdo a la oferta y la demanda, cuando la oferta es mas grande que y la demanda, significa que en el mercado hay más moneda que compradores y en consecuencia la tasa baja y viceversa.
Por eso mismo la cotización de las tasas de cambio de divisas internacionales la determina la relación entre la oferta y la demanda. La oferta de divisas tiene como contraparte la demanda de moneda nacional y la demanda de divisas tiene como contraparte la oferta monetaria nacional.
5.- La importancia de las tasas de cambio de divisas internacionales reside en varios aspectos: favorecer el comercio internacional, conversión de divisas entre países, transferencias de fondos internacionales, contrastación de precios de mismos productos entre países, esta diferenciación incide en la selección de productos a comerciar y su destino, y es factor fundamental en la competitividad y rentabilidad de operaciones de índole agrícola.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.